Acceda a nuestro podcast Castrol en Marte para disfrutar de un viaje extraordinario por entornos que ponen a prueba los límites humanos.
Castrol lleva siete décadas trabajando en el espacio. Nuestros lubricantes de grado espacial han demostrado sus prestaciones en entornos extremos a lo largo de muchas operaciones que han marcado nuestra época.
Gran parte de lo que hacemos en el espacio es similar a lo que hacemos aquí en la Tierra. Aplicamos el mismo rigor, la misma experiencia y la misma ética a todos nuestros productos, independientemente de dónde lleven a cabo su labor.
El 18 de febrero de 2021, el Perseverance Rover de la NASA aterrizó con éxito en Marte portando fluidos Castrol en sus conductos y mecanismos. Aún sigue a pleno rendimiento a más de 250 millones de kilómetros y a temperaturas de hasta −153 °C.
El Perseverance nos transmite los sonidos de Marte. Y nos ha hecho pensar… ¿Cuáles son los entornos más extremos y remotos de nuestro planeta?
Hemos charlado con personas realmente inspiradoras que ponen su capacidad física y mental al límite. Desempeñando sus funciones en máquinas en los extremos de la tierra, el mar y el aire, estas tecnologías requieren productos Castrol similares a los que necesita el entorno de Marte.
En estos podcasts, estos narradores nos trasladan a sus mundos, desde las profundidades del océano al medio del desierto, y más allá de la estratosfera. Gracias a todos los participantes. ¡Esperamos que los disfrutes!
El profesor Briony Hogan y la Dra. Maggie Aderin-Pocock se aventuran en la superficie polvorienta del poderoso Planeta Rojo, relatando las innovadoras misiones que hicieron aterrizar con éxito diversos robots en Marte.
Más información sobre los narradores de este episodio a continuación.
Narrador
Briony Horgan es profesor de Ciencias Planetarias en la Universidad de Purdue, donde estudia la geología de Marte y la Luna utilizando datos de satélites y rovers. Es miembro del equipo científico de la misión del rover Perseverance Mars de la NASA.
¡El equipo científico Mars 2020, ¡no puedo imaginar explorar Marte sin ellos!
Salmón del Pacífico noroeste, bagels de Nueva York, tamales de guindilla verde de Arizona y maíz dulce de Indiana para que me recuerden los maravillosos lugares donde he vivido en la Tierra.
Don’t Stop Me Now de Queen, el himno no oficial que vocifera mi grupo de estudiantes mientras se dirigen a nuestros sitios de campo analógicos de Marte.
Narrador
La Dra. Maggie Aderin-Pocock es una reconocida científica espacial, autora y formadora británica. Es famosa por sus aportaciones a la ciencia espacial y por su compromiso inquebrantable con la labor de inspirar a las mentes jóvenes, trabajando con varias instituciones educativas para promover el estudio de materias CTIM. Obtuvo un MBE en 2009 por sus aportaciones a la ciencia y la formación científica.
Mi compañero de viaje a Marte sería sin duda mi hija. Ya hemos prometido hacer el viaje. Tiene 14 años en este momento, así que tendremos que esperar unos años.
Mi comida favorita en la Tierra es un plato nigeriano llamado Dodo, que es plátano frito. Creo que aguantaría el viaje razonablemente bien, así que creo que probablemente sea una buena apuesta.
Para un viaje épico de estas proporciones, creo que tendría que ser Jamiroquai. Algo como “Corner of the Earth”, ¡por la ironía de estar en Marte!
El Mars Rover se ha embarcado en una misión para dar respuesta a la pregunta más difícil de todos los tiempos, pero ¿a qué se enfrenta realmente el Perseverance?
Más información sobre los narradores de este episodio a continuación.
Narrador del episodio 1
Dirk Schulze-Makuch es profesor de Habitabilidad Planetaria y Astrobiología en la Universidad Técnica de Berlín, en Alemania. Ha escrito 10 libros y más de 200 artículos sobre su campo de estudio. Está especialmente interesado en los ambientes extremos y la exploración de la vida en otros planetas.
A mi familia, pero no les haría ilusión.
Tarta de fresa con montones de helado.
“If I feel good Spacer”, de Sheila y B. Devotion, y, si estoy con los biorritmos bajos, “Major Tom”, de David Bowie.
Narradora del episodio 1
Sarah es periodista espacial, presentadora internacional de televisión y escritora galardonada. Le apasiona todo lo relacionado con el espacio. Su objetivo final es difundir el mensaje de por qué es importante la exploración espacial, los hitos que se han producido y los que se lograrán en el futuro.
Buena pregunta. Probablemente, un experto en horticultura. Todos hemos visto “Marte (The Martian)”, ¿no?
Sashimi de salmón, bistec, patatas fritas, helado de fresa, ¡y probablemente algo de ensalada y verduras!
A ver, si vas a Marte, la respuesta es “Life on Mars”, de David Bowie.
Narrador del episodio 1
Matt es astrónomo público del Instituto de Astronomía de Cambridge. Escribe sobre astronomía y da charlas periódicamente para difundirla entre el gran público. Es el autor de “The Invisible Universe: Why There’s More to Reality than Meets the Eye” (2021).
Mmm… Buena pregunta. Creo que me llevaría a Robert, mi gato, sería divertido. Aunque sea por la pinta que tendría con traje espacial.
Tendría que ser algo que tardara en caducar para que aguantara el viaje. No es comida como tal, pero creo que elegiría leche de avena Oatly Barista, así no tendría que renunciar al té en el espacio.
Tendría que ser David Bowie, ¿no te parece?
Narradora del episodio 1
Jennifer Campbell es National Account Manager en Castrol. Jennifer lleva 27 años trabajando en Castrol. Empezó como técnica de laboratorio a tiempo parcial mientras completaba su licenciatura en Química.
Una cámara para hacer fotos y vídeos.
Pizza y cola light.
“Starman”, de David Bowie.
Los astronautas Sandra Magnus y el Dr. Robert Thirsk describen su estancia en uno de los entornos más complejo que existen.
Más información sobre los narradores de este episodio a continuación.
Narradora del episodio 2
Sandra Magnus es ingeniera y antigua astronauta de la NASA. Sandra ha participado en tres misiones durante un total de 157 días en el espacio.
Narrador del episodio 2
El Dr. Robert Thirsk es el canadiense que más tiempo ha pasado en el espacio (204 días, 18 horas y 29 minutos). Cuando lo seleccionaron para ser uno de los seis primeros astronautas de Canadá, trabajaba como médico en el Hospital Queen Elizabeth de Montreal.
La misión a Marte sería especialmente larga, complicada y reclusiva. Me llevaría a mis compañeros de tripulación de la 20.ª expedición a la ISS. Formábamos un equipo visionario, competente y sociable que lo daba todo ante cualquier situación difícil y se preocupaba por el bienestar de los demás.
La comida espacial debe ser nutritiva y sabrosa. Me llevaría gumbo de gambas porque tiene un toque picante y contiene numerosas proteínas y vegetales.
“The Planets”, de Holst, tiene un significado especial para mí. Es la música que sonaba de fondo en mi apartamento cuando recibí una llamada del gobierno del Canadá informándome de que había sido seleccionado como astronauta. La música tiene un sonido misterioso y excéntrico que me encanta.
Al volante, la misión consiste en vencer. Los pilotos de Formula E Sam Bird y del World Rally Gus Greensmith describen sus mundos desde un monoplaza.
Más información sobre los narradores de este episodio a continuación.
Narrador del episodio 3
Sam Bird es piloto de carreras del Jaguar TCS Racing Team. Compite en el Campeonato de Formula E ABB de la FIA, donde solo participan vehículos eléctricos. Es uno de los pilotos más veteranos del campeonato, con 11 victorias en su haber.
Hay un par de personas a las que me llevaría, y voy a explicar por qué. Me llevaría a Will Smith, porque ha luchado contra los extraterrestres y ha ganado. Y me llevaría a Paul, de la película “Paul”, porque me parece un extraterrestre muy simpático. Le gusta relajarse, divertirse… Y quizá podría enseñarme la zona. Puede que también me llevara a mis perros, porque creo que también se lo pasarían en grande.
Si tuviera que llevar comida a Marte y allí no se pudiera recrear una pizza en horno de piedra, me llevaría un horno para pizzas sin dudarlo. Es justo lo que necesitaría, porque he oído que la pizza marciana está buenísima.
¿Sabes qué? Probablemente volvería a escuchar el podcast de Ricky Gervais con Karl Pilkington de principio a fin, una y otra vez, sin parar, porque las conversaciones son increíbles y pierdes la noción del tiempo. Por eso me lo suelo poner en viajes largos. Lo he escuchado cientos de veces y, aun así, puedo volver a escucharlo sin cesar durante horas y horas. Durante un viaje largo, es lo que haría.
Narrador del episodio 3
Gus Greensmith es piloto del Mundial de Rally para el equipo M-Sport Ford. Tras conseguir su primera victoria en el Rally de Montecarlo en enero de 2022, es un piloto joven y ambicioso con un futuro muy prometedor.
Si tuviera que elegir a un amigo para que me acompañara a Marte, elegiría a mi mejor amigo Chester; es un trayecto muy largo, así que supongo que me gustaría poder charlar durante el viaje y, quizá, tomar unas cervezas antes de llegar. Esa sería la idea.
Comida… Algo de lo que nunca me aburriera, lo tengo fácil. ¡Montones de pizza! Igual sería mucho peso para aterrizar, pero dudo que allí la gravedad sea tan fuerte como en la Tierra.
Probablemente, la canción sería “On the Luna”, de Foals, porque creo que pega mucho.
Richard Smith no teme a las alturas: viaja hasta los lugares más remotos, se enfrenta a vientos huracanados y soporta lluvias torrenciales y el mar picado a contrarreloj para garantizar que las aspas de las turbinas no dejen de girar.
Más información sobre los narradores de este episodio a continuación.
Narrador del episodio 4
Richard Smith es ingeniero mecánico principal en ONYX. Ha viajado por todo el mundo reparando turbinas eólicas, a menudo a los lugares más remotos. Definitivamente, no es una tarea apta para gente que se marea o sufre de vértigo.
¡Es una pregunta trampa! A alguien competente que no necesite un consejo asesor antes de tomar una decisión.
Bolsitas de té y KitKat.
Algo de Bon Scott.
Desde el primer llenado hasta un reactor nuclear, en este podcast descubrimos la importancia crucial de los robots para permitirnos llegar a los lugares más peligrosos y extremos del planeta.
Más información sobre los narradores de este episodio a continuación.
Narrador del episodio 5
Faiz Rahman es graduado en Mecatrónica por la Autoridad para la Energía Atómica del Reino Unido (UK Atomic Energy Authority, UKAEA). En la actualidad, trabaja en Remote Applications in Challenging Environments (RACE), donde emplean la robótica para resolver problemas en entornos difíciles sin poner en riesgo la vida de las personas.
A SPOT, el “perro robot” (no necesitaría a otras personas, pero sí recursos para llevar a cabo experimentos científicos interesantes).
Nasi Kerabu (un plato malayo tradicional).
“Never Gonna Give You Up”, de Rick Astley (¡porque sí!).
Narradora del episodio 5
Sarah Griffiths es Remote Handling Design Engineer en el ITER, el experimento de fusión más grande del mundo. Este proyecto multinacional se desarrolla en el sur de Francia, donde se está construyendo el tokamak más grande del planeta con la intención de producir energía neta.
Narrador del episodio 5
Alan Liu es ingeniero en KUKA, en Shanghái. Trabaja con robots a diario y es responsable de su mantenimiento y de solucionar cualquier problema técnico. KUKA se fundó en 1898 y es líder mundial en el suministro de soluciones de automatización inteligente. Esto incluye robots industriales para todos los sectores, desde el automovilístico hasta el sanitario.
Trabajar bajo presión adquiere una definición totalmente distinta en el mundo del buceo de saturación. Shannon Hovey nos transporta al universo extraño del lecho marino.
Más información sobre los narradores de este episodio a continuación.
Narrador del episodio 6
Jan Robert Holen es un jefe de cuentas de Castrol que trabaja en el sector energético. Ha trabajado para Castrol durante los últimos 14 años y comenzó su carrera en el sector marítimo, asegurándose de que embarcaciones de todo el mundo recibieran suministros de lubricantes de motor, lubricantes de cilindros y grasas Castrol. Hacia 2012 sus inquietudes le hicieron cambiar al sector energético, donde desempeñó responsabilidades comerciales en el Reino Unido y los países nórdicos. En 2016 ocupó el puesto de Account Manager, encargándose de supervisar a los operadores y fabricantes de vehículos que utilizan productos Castrol en los países nórdicos y, más tarde, también en el Reino Unido.
A mi mujer y mis tres hijos, por supuesto.
Pollo tikka masala.
Para la ida, “Rocket Queen”, de Guns N’ Roses, y “Stairway to heaven” de Led Zeppelin; para la vuelta, la “Gymnopédie n.º 1” de Erik Satie.
Narrador del episodio 6
Shannon Hovey es buceador comercial de saturación en alta mar. Se sumerge hasta casi 250 m de profundidad en los mares de todo el mundo para reparar e instalar plataformas de petróleo y gas. Trabajar a tales profundidades significa permanecer en un sistema confinado y presurizado hasta completar el trabajo, que puede durar entre 30 y 60 días. Cree que ser submarinista es comparable a ser astronauta: el silencio perturbador del lecho marino se parece mucho al espacio.
Seguramente me llevaría a mi padre.
Cualquier cosa ahumada.
A los grupos “It Came From Outer Space” y “The Gods of Macho”, y cualquier cosa de Bill Laswell.
Todos los días se llevan a cabo viajes complicados que muchos de nosotros damos por sentado. Mohammed Sadiq describe su relación con el desierto, su familia y su camión, la máquina de la que depende su supervivencia.
Más información sobre los narradores de este episodio a continuación.
Narrador del episodio 7
Mohammed Sadiq cuenta con más de 42 años de experiencia como camionero. Recorre miles de kilómetros a bordo de su camión, de día y de noche, llueva o haga sol.
Iría con mi esposa.
Nihari y haleem (comida típica paquistaní y árabe).
Gazales urdus antiguos.
David Eyton, antiguo director de Innovación e Ingeniería de bp, nos explica cómo ve los desafíos que afrontan los ingenieros y científicos, el papel que los robots tendrán en el futuro y qué se precisa para rendir en las condiciones marítimas, terrestres y aéreas más extremas de nuestro planeta.
Más información sobre los narradores de este episodio a continuación.
Narrador del episodio 8
David Eyton es antiguo director de Innovación e Ingeniería en bp. Su variada trayectoria en bp abarca 40 años, durante los que fue nombrado Comendador de la Orden del Imperio Británico por sus contribuciones a la ingeniería y la energía en el Reino Unido.
A Albert Einstein.
Una ensalada.
“Dark Side of the Moon”, de Pink Floyd.
Nos emocionó tanto escuchar los sonidos de Marte grabados por el rover Perseverance que queríamos compartir este remix contigo. ¡Ponte los auriculares y disfruta del tema adicional!